Camiseta Atlético de Madrid: símbolo de la pasión en el derbi madrileño

Camiseta Atlético de Madrid: símbolo de la pasión en el derbi madrileño

El derbi madrileño – el enfrentamiento entre Real Madrid y Atlético de Madrid – es más que un partido de fútbol: es un choque de identidades que divide a una ciudad entera. Cada vez que Real Madrid vs Atlético de Madrid se enfrentan, Madrid se paraliza. Familias, amigos y colegas toman bandos (merengues vs. colchoneros) y la ciudad se tiñe de blanco o de rojiblanco según el barrio. La expectación es enorme: las entradas para el partido vuelan en minutos y se viven verdaderas locuras por un boleto. Por ejemplo, en un reciente duelo de Champions, al Atlético solo le asignaron 3.800 entradas en el Bernabéu, ¡y más de 10.000 de sus socios las solicitaron en pocas horas, una demanda desbordante!. Incluso en Liga, los hinchas colchoneros agotan cada cupo disponible: en febrero lograron 600 boletos visitantes y volaron de inmediato. Y no importan las distancias ni los obstáculos: cuando el Atlético visita otros estadios grandes, allí están sus fieles. En un viaje reciente al Camp Nou, Barcelona vs Atlético de Madrid, unos 300 hinchas rojiblancos viajaron un día de semana, a pesar del horario incómodo y la transmisión televisiva, para alentar in situ a su equipo. Esa es la magnitud de la pasión que despierta este derbi.

Un derbi madrileño en el Santiago Bernabéu: Real Madrid y Atlético disputando un balón aéreo (2010).

Historia de una rivalidad centenaria

La rivalidad entre Atlético y Real tiene raíces profundas, más de un siglo de historia. El Real Madrid Club de Fútbol fue fundado en 1902 y el Club Atlético de Madrid en 1903. Prácticamente crecieron juntos, y desde temprano se convirtieron en los equipos más representativos de la capital española. Ya en 1904 disputaron su primer duelo –un amistoso que ganaron los madridistas 4-0– y para 1905 llegó el primer choque oficial, empatando 1-1. Desde entonces se han enfrentado más de 300 veces en todas las competiciones, siendo el partido más repetido del fútbol español (más incluso que El Clásico). El historial global favorece al Real Madrid: 154 victorias merengues contra 75 colchoneras, y 73 empates hasta inicios de 2025. En Liga, la diferencia también es notable (91 triunfos blancos vs 41 del Atlético), reflejo de décadas de dominio madridista. Sin embargo, las estadísticas no cuentan toda la historia de esta rivalidad, caracterizada por ciclos de supremacía blanca pero también épocas de rebelión rojiblanca.

¿De dónde viene tanta antagonía? Además de lo deportivo, hay factores sociales e identitarios. Tradicionalmente al Real Madrid se le asoció con las clases acomodadas y la élite de la ciudad, bajo el favor histórico de la monarquía (de ahí el “Real” y la corona en su escudo). El Atlético, en cambio, se identificó con el pueblo trabajador y los barrios humildes de Madrid. Esta diferencia social alimentó el pique: “el equipo de los ricos” vs “el de la clase obrera”, una dicotomía un tanto simplificada pero que caló en el imaginario de los aficionados. A comienzos del siglo XX, el Atlético surgió como una sucursal madrileña del Athletic Club de Bilbao tras una final copera en 1903 que dejó huella. Con el tiempo, ambas instituciones se convirtieron en rivales directos por supremacía local. Durante décadas, el Real representó el poder establecido (multipropietario de Ligas y Copas de Europa), mientras el Atlético encarnaba el espíritu rebelde del “otro Madrid”, siempre luchando por destronar al gigante blanco. Esta narrativa de clase y orgullo local ha pasado de generación en generación, añadiendo capas de significado a cada derbi madrileño que se disputa.

Momentos imborrables: épica y drama en el campo

gol de sergio ramos minuto 93

Si algo no le falta a este derbi, es drama e historia épica. En la última década, Real Madrid y Atlético elevaron su rivalidad a la escena internacional con enfrentamientos en finales europeas de altísima tensión. El capítulo más emblemático ocurrió en la final de la UEFA Champions League 2014 (Lisboa). Aquella noche, el Atlético rozó la gloria europea ganando 1-0 hasta el último suspiro, pero el Real Madrid empató agónicamente al minuto 93 con un cabezazo salvador de Sergio Ramos. Esa jugada, ya mítica, llevó el partido a la prórroga, donde los blancos terminaron imponiéndose 4-1 para conquistar su ansiada “Décima” Copa de Europar. El gol de Ramos al 92:48 quedó grabado en la memoria colectiva: es el momento que los hinchas merengues celebran con euforia y los colchoneros recuerdan con dolor. Dos años después, en la final de Champions 2016 (Milán), el destino enfrentó de nuevo a ambos vecinos. Esta vez el partido fue igual de parejo, acabó 1-1 tras 120 minutos y se definió en penales. El Atlético volvió a quedarse a las puertas: Juanfran falló su lanzamiento (balón al poste) y Cristiano Ronaldo anotó el penal decisivo que le dio al Real Madrid la victoria 5-3 en la tanda, asegurando la “Undécima” orejona madridista. Otra vez la balanza europea caía del lado blanco, profundizando la herida atlética.

Pese a esos reveses en finales continentales, el Atlético también ha saboreado triunfos memorables frente a su eterno rival. En la final de la Copa del Rey 2013, por ejemplo, los colchoneros vencieron 2-1 al Madrid en el Bernabéu en tiempo extra, cortando una racha de 14 años sin ganarles y desatando la fiesta rojiblanca en pleno feudo merengue. Años más tarde, en la Supercopa de Europa 2018, el Atleti se desquitó ganando 4-2 a los madridistas en Tallinn. Son conquistas especiales que los atléticos atesoran, demostrándoles que es posible derrotar al gigante vecino cuando se combina entrega y corazón. Cada derbi trae la oportunidad de escribir un nuevo capítulo inolvidable: desde goleadas históricas hasta finales con prórrogas agónicas, estos dos clubes nos han regalado partidos para el recuerdo que alimentan la leyenda del clásico madrileño.

La camiseta rojiblanca y la identidad colchonera

camiseta atletico de madrid 2025

En medio de esta rivalidad encarnizada, hay un símbolo inequívoco que distingue al Atlético de Madrid: su camiseta rojiblanca. Las características franjas verticales rojas y blancas se adoptaron en 1910 y se convirtieron en la esencia visual del club. De hecho, ocupan la mayor parte del escudo y dieron origen al apodo de los colchoneros, ya que aquellos patrones a rayas recordaban a los antiguos colchones forrados con tela listada. Inicialmente el Atleti jugó de azul y blanco (colores heredados del Athletic Bilbao), pero pronto cambió al diseño que hoy conocemos, afianzando una identidad única. Vestir la rojiblanca es motivo de orgullo para su hinchada; es literalmente llevar puestos los colores del club y de la ciudad. En el mismo escudo atlético aparecen otros emblemas madrileños: el oso y el madroño, tomados del escudo de armas de la ciudad, recuerdan el vínculo entre el club y Madrid (incluso hay una estatua del Oso y el Madroño en la Puerta del Sol, punto icónico de la capital). Además, siete estrellas blancas coronan el escudo, representando la constelación de la Osa Mayor y la bandera de la Comunidad de Madrid. Todo en la iconografía atlética rezuma pertenencia madrileña, pero con estilo propio: sus colores, símbolos y lemas (“Nunca dejes de creer”, “Coraje y corazón”) reflejan un espíritu combativo y pasional diferente al de su vecino blanco.

Por su parte, el Real Madrid tiene en su indumentaria y escudo símbolos igualmente reconocidos mundialmente. Su equipación totalmente blanca le ganó el apodo de los blancos o merengues, y representa la pureza y elegancia futbolística que el club siempre pregona. En el escudo madridista destaca la corona real (otorgada en 1920 por el rey Alfonso XIII) y las iniciales entrelazadas “MCF” sobre un fondo azul y dorado. Aunque ha tenido variaciones a lo largo de la historia, el escudo del Real siempre ha sido sinónimo de grandeza y realeza deportiva. Hoy por hoy, ambos clubes lucen con orgullo sus insignias: el logo del Real Madrid es uno de los más valorados en el mundo del deporte, y el escudo atlético con el oso, el madroño y las franjas rojiblancas es querido por sus fieles al representar la esencia “cholista” y madrileña a la vez.

Hablando de indumentaria, los hinchas tenemos la fortuna de poder portar estos colores en nuestra vida diaria. En Baul del Hincha contamos con poleras (camisetas) oficiales para que vivas el derbi en primera persona. Si eres colchonero de corazón, aquí encontrarás la camiseta del Atlético de Madrid en sus distintas versiones: desde la camiseta Atlético de Madrid Local 2025-2026 Versión Fan (el clásico uniforme rojiblanco para la temporada actual), hasta la camiseta Atlético de Madrid Visita 2025-2026 de color alternativo e incluso la tercera equipación 2025-2026 para los más coleccionistas. Todas con calidad garantizada, detalles fieles (escudos bordados o termolaminados, patrocinadores, etc.) y disponibles en variedad de tallas. También disponemos de kits infantiles, porque la pasión se hereda desde chico (¡los peques también pueden lucir la rojiblanca!). No hay mejor forma de apoyar a tu club que vistiendo sus colores en cada partido importante, y el Baúl del Hincha te acerca esa posibilidad con stock y envíos a todo Chile.

Una afición que nunca se rinde

Si algo define a estos dos clubes, además de sus colores, es la pasión de su afición. La hinchada del Atlético de Madrid se precia de ser sufrida pero fiel hasta la médula. Tras caídas durísimas (como aquellas finales europeas perdidas), adoptaron el lema “Nunca dejes de creer” y lo demostraron llenando el antiguo Calderón y ahora el Metropolitano sin importar las circunstancias. Este respaldo incondicional se refleja en cifras: el Atlético ha crecido enormemente a nivel social en los últimos años, llegando a más de 148.000 socios inscritos en 2025, una cifra impensable hace poco. Es ya una de las aficiones con más socios de España. Por su parte, el Real Madrid históricamente ha tenido una base de socios estable y numerosa (alrededor de 94.000 socios activos según registros recientes), además de millones de seguidores globalmente gracias a su palmarés legendario. Ambos clubes, curiosamente, mantienen la estructura de club de socios (no son sociedades anónimas), lo que significa que literalmente “pertenecen” a sus aficionados, un hecho poco común en el fútbol moderno y que explica en parte la lealtad tan intensa de sus hinchadas.

La devoción de los seguidores se vive no solo en el estadio, sino en cada rincón del mundo. Un Real Madrid vs Atlético de Madrid es seguido por televidentes en decenas de países; los bares de fútbol se llenan y las plataformas de streaming echan humo con aficionados buscando el live stream del partido para verlo en vivo. El ambiente empieza días antes con previas en medios (el canal oficial Real Madrid TV suele cubrir la antesala con contenido exclusivo) y discusiones encendidas en redes sociales. En Twitter, por ejemplo, los hashtags del derbi madrileño suelen ser tendencia global, con hinchas de uno y otro club –¡y hasta terceros neutrales o rivales del Barça!– opinando jugada a jugada. Porque este partido trasciende la cancha: es un fenómeno cultural. Cuando rueda el balón en el derbi, Madrid y el mundo contienen la respiración.

Más que fútbol: orgullo vestido de colores

En definitiva, el duelo entre Atlético Madrid y Real Madrid es una rivalidad irrepetible, forjada por más de 100 años de enfrentamientos, contrastes sociales, gestas deportivas y mucha pasión popular. Es un choque que ha dado al fútbol algunos de sus momentos más dramáticos y emotivos. Pero sobre todo, es una fiesta de la identidad: los hinchas demuestran su amor al club no solo animando, sino vistiéndose con sus colores, pintando sus casas, ondeando banderas y haciendo de cada partido una celebración de pertenencia. La camiseta Atlético de Madrid encapsula todo ese sentimiento colchonero, al igual que la elástica blanca simboliza el orgullo merengue. Son mucho más que piezas de tela; son estandartes modernos de una historia centenaria y de la lealtad de millones de personas.

Si eres de los que vive el fútbol, sabrás que portar la camiseta de tu equipo genera casi la misma adrenalina que saltar al césped. Así que, tanto si te preparas para el siguiente derbi madrileño en el Metropolitano o el Bernabéu, como si simplemente quieres mostrar tus colores día a día, no lo dudes: viste con orgullo la camiseta de tu equipo. En Bauldelhincha.cl tienes a tu disposición los modelos oficiales del Atlético de Madrid (local, visita, tercera y kits de niño) para esta temporadal, listos para acompañarte en cada grito de gol, en cada cántico de la grada o en cada celebración en casa. Porque la pasión por estos colores se lleva en el corazón… ¡y también sobre el pecho! Y recuerda: más allá del resultado, Madrid es afortunada de tener a dos clubes gigantes que la llenan de fútbol y emoción. Cada derbi es un nuevo capítulo de esta saga, y tú, con tu camiseta puesta, formas parte de la historia. ¡Que viva el fútbol, que viva el derbi madrileño, y que nunca falten esas hermosas camisetas en las calles cada vez que ruede el balón!

Referencias:

  • Mayone, J. “Derbi madrileño: ¿cuál es el origen de la rivalidad entre Real Madrid y Atlético de Madrid?” – DAZN News (12 Mar 2023).
  • LaLiga.com“Historia y estadísticas del Atlético de Madrid contra Real Madrid” (13 Mar 2025)
  • RealMadrid.com“Ten years since La Décima” (24 May 2024).
  • ESPN.com – Report: Real Madrid vs Atlético, UCL Final 2016 (Updated 17 May 2023).
  • Diario AS – F.J. Díaz, “Atlético: locura total por una entrada para el Bernabéu” (23 Feb 2025).
  • Relevo – J. Mercadal, “Este es el significado del escudo del Atlético de Madrid” (29 Jun 2023).
  • Bauldelhincha.cl – Camiseta Atlético de Madrid Local 2025-2026 (producto)bauldelhincha.cl; Camiseta Atlético de Madrid Visita 2025-2026.
  • Wikipedia (es) – Real Madrid C.F. – Sección “Área social” (consulta 2021)


Regresar al blog

Deja un comentario